Manuel Torre

PRIMERAS GRABACIONES DISCOGRÁFICAS

Coincidiendo con la llegada del siglo XX, un nuevo factor vino a contribuir a que la presencia de flamencos en Barcelona fuese aún mayor, la instalación de casas discográficas, por donde pasaran a grabar sus cantes. Con la divulgación comercial, el fonógrafo y el gramófono, se convierten en una gran revolución en el flamenco. La voz de los artistas, sus cantes y sus distintos estilos llegaron con facilidad a los hogares, pudiéndose escuchar, una y otra vez, en bares y tabernas. La gramola del Manquet, se hizo célebre, al reproducir a los cantaores flamencos de moda.

El flamenco tenía un nuevo canal divulgador, perdió en espontaneidad pero ganó en popularidad. Los artistas dejaran grabados, para la posteridad,  sus estilos personales: Antonio Chacón, Manuel Vallejo, La Niña de los Peines,  El Cojo de Málaga, El Gorito, Antonio Merino, Niña de Linares, Niño de Almadén, Niño de Lucena, El Pena Hijo, Pepe Pinto, Manuel Torre, Juan Varea, Corruco de Algeciras o José Palanca, pasaron por los estudios barceloneses. Estos artistas aprovecharon sus periodos de grabación para actuar en los locales barceloneses.