gitanos barcelona

PRE-FLAMENCO

Para dar inicio a esta historia nos remontaremos al año 1425,   primera fecha documentada de la presencia de una familia  gitana en la península, según consta en los Archivos de la Corona de Aragón, y para ello, Barcelona fue la ciudad elegida. Eran tiempos de cambios, declive de las culturas Andalusí y Sefardí, debido a la oposición y persecución propiciadas por los reinos Cristianos, en expansión. Estos no contentos con la conquista del sur de la península se aventuraron a atravesar el Atlántico en busca de las Indias, encontrándose un nuevo continente al que llamaron América, dando lugar a un nuevo orden mundial. Cabe destacar la ruta mediterránea, que une las ciudades de Barcelona y Sevilla, con América a partir del siglo XV.

Será el pueblo gitano el encargado de guardar durante cuatro siglos el legado andalusí, sefardí y africano, fruto de la convivencia de estos pueblos en los arrabales de las ciudades, en situaciones de marginalidad. Dicho legado, conjugado con las músicas que  llevaban en su memoria genética del viaje desde la India hasta nuestros lares,  aliñado con la diversidad cultural del folclore peninsular,  macero en secreto en el seno de las familias gitanas.  Pero no será hasta llegado el siglo diecinueve,  fruto de los viajes por estas tierras de los artistas Románticos europeos, encontremos los primeros rastros. La intelectualidad, huyendo  del clasicismo reinante, encontró inspiración en personajes populares de nuestra iconografía, en particular, en el mundo gitano y su entorno. Gracias a sus obras, este arte salió de la intimidad,  dejando las primeras huellas  plasmadas de lo que unos años más tarde tendrá el nombre de Flamenco.

Leave your comment