LOS TABLAOS
Desde los años 60, los Tablaos Flamencos forman parte de la tradición del flamenco más importante de nuestro país, sustituyendo los hasta entonces llamados Cafés Cantantes. Son lugares de ambiente íntimo y acogedor, donde el duende del Flamenco es el único protagonista. Son los llamados “templos flamencos”, es el lugar, donde, lo que es una fiesta flamenca, se trasporta a un escenario; la inspiración y la capacidad de transmitir de los artistas es la única premisa. Una magia telúrica, el duende, es el único objetivo, para poder trasmitir al espectador, esa verdad antropológica que tiene el Flamenco. En los Tablaos, ha sido el espacio donde, fuera del ámbito familiar, se ha seguido transmitiendo el Flamenco, de una forma pura, sin micrófonos, ni grandes escenarios, donde la cercanía con el espectador, le hace sentir dentro de esa ceremonia. Ha servido, para que los artistas, pueden irse trasmitiendo unos a otros, ese legado que sigue vivo, convirtiéndose en la única escuela flamenca, fuera del ámbito familiar.
El más destacado en Barcelona fue, y, es: El Tablao el Cordobés, cuna del mejor flamenco internacionalmente, desde 1970. El Tablao, es el último espacio escénico donde se ha conservado el Flamenco de una forma más auténtica. En un espacio íntimo, dentro de un ambiente andalusí y la solera de cincuenta años al servicio del mejor arte flamenco, en las ramblas de Barcelona.