peña flamenca

LAS PEÑAS FLAMENCAS

El boom de las peñas empezó tras la aprobación de la Ley de Asociaciones no Políticas de 1964. Como fruto de las mejoras económicas de los años sesenta,  trabajadores de toda la península llegan a Barcelona, serán tiempos de recuperación de la escena flamenca en la ciudad. El centro de la ciudad perderá su hegemonía, para surgir un flamenco más ligado a las periferias de la ciudad, surgen nuevos barrios: St Roc, La Mina, Nou Barris, Hospitalet…., y desaparecen otros como el Somorrostro o Can Valero; el Barrio Chino, entrará en notable decadencia. Las necesidades de estos barrios por el flamenco, hace surgir un nuevo escenario: las Peñas flamencas, por donde pasaron lo mejor de la escena local.  Contribuyeron a difundir y crear cantera, particularmente de cantaores, en la ciudad. Muchas adoptaban nombres de los cantaores destacados de la época, como la de Antonio Mairena, inaugurada en 1968, en el barrio de la Florida, Hospitalet y que sigue actualmente su excelente misión.  Los cantaores, más notables, hijos de esta etapa de las peñas, serán Juan de la Vara, Chiqui de la Línea, Duquende, Blas Córdoba, Mayte Martin o Miguel Poveda.