karime amaya coco mariano

FLAMENCO BARCELONA SIGLO XXI

Actualmente  el flamenco en Barcelona, sigue gozando de plena vitalidad, con nuevas generaciones de artistas, con grandes condiciones tanto en el cante, el toque o el baile, conocedores fieles de la tradición. Los tiempos han cambiado, Barcelona se ha convertido, a raíz de los Juegos Olímpicos de 1992, en punto de atracción de turistas, que año tras año hacen que crezcan las estadísticas de visitantes.

Barcelona, sigue aportando un sello personal al panorama Flamenco, con perfiles diversos. Unos fieles a una tradición, a un fuego ancestral que mantiene vivo a este gran arte, particularmente entre las nuevas generaciones gitanas. Otros, que buscan en el Flamenco, su medio de expresión y lo llevan por caminos personales, sin ser esclavos de la tradición. BARCELONA sigue viva.

La disyuntiva se abre para perfilar hacia dónde vamos, que caminos seguirá este arte, cuando un like a un vídeo en YouTube o el número de seguidores en Instagram va teniendo ya más valor que un: ¡Ole! arrancado del corazón.

El Tablao el Cordobés, es el único local que sigue contando desde sus inicios, en los años 70, con lo más destacados artistas, en un marco incomparable, en el corazón de las Ramblas. Fundado y dirigido, por una familia de artistas, que conocen y quieren el Flamenco, con una apuesta clara por la verdad, ofreciendo un servicio de máxima calidad. El Cordobés, recogió la antorcha de los míticos locales de la Barcelona flamenca, en particular del mítico Villa Rosa, lo cual lo hace un atractivo turístico de primera categoría, lo que no le ha hecho perder ni gota de autenticidad.