EL NUEVO FLAMENCO
“La leyenda del tiempo” primera grabación de Camarón, sin Paco de Lucía. Salió a la venta en 1979, siendo la primera obra de un cantaor, con un claro sentido renovador, donde se introducen instrumentos antes no habituales, como la batería, bajo, guitarras eléctricas, teclados o instrumentos de viento.
Unos años antes de este hito, surgió en torno a la sala Zeleste, barcelonesa, la Musica Laietana, donde se fusionaba: Jazz, Rock, con esencias mediterráneas, Salsa, Rumba o Flamenco. Marcarían una clara influencia en la música de fusión nacional, muchos de sus protagonistas formaron parte de trabajos de Camarón o Paco de Lucía, como es el caso de Carles Benavent o Joan Albert Amargós.
Pero Camarón de la Isla, no fue el único: Paco de Lucía, Enrique Morente, Agujetas o Lole Manuel, entre otros muchos empezaron a buscar nuevas sonoridades al universo flamenco, creando obras que abrieron el género a nuevos públicos, dotándolo de una mayor comercialidad.
Aunque la Leyenda del Tiempo, no fue un éxito comercial, si fue un revulsivo para las nuevas generaciones, que decidieron seguir estos derroteros. A partir de los años 80, gracias al trabajo de la discográfica Nuevos Medios, surge una nueva corriente: el Nuevo flamenco, donde: Pata Negra, Antonio Flores, Ketama, Miguel Poveda, La Barbería del Sur, Diego Carrasco, Mayte Martin, Jorge Pardo, Tomasito, Carles Benavent, Ray Heredia o Duquende, serán los embajadores de esta modernidad.